domingo, 25 de marzo de 2012

La gordis.

El viernes pasado por la noche murió repentinamente mi abuela. Estaba de visita aquí en Obregón cuando pasó. Hoy fue el funeral en Culiacán.

Ese mismo viernes, unas 6 o 7 horas antes me acababan de operar y por lo mismo no puedo viajar, ni ayudar en nada. Ni siquiera acompañar a mi mamá.

Se siente asquerosamente horrible tener que estar aquí sentado buscando que chingados hacer para no estar pensando en eso.

Ya veré la próxima semana que fregados puedo hacer


domingo, 18 de marzo de 2012

¡Yo también soy snob!

Para todos aquellos intelectuales que sólo ven películas con "méritos artísticos" (y traducen eso en que ven las nominadas en los oscares...), les pido que me dejen entrar a su prestigioso club. Yo también suelo ver películas distinguidas con dicho honor.

Por ejemplo una breve lista de obras que me gustaron y cumplen con el requisito de ser "Academy Award Nominee":

P.D. Como diría Homero Simpson "Por si no se dieron cuenta eso fue puro sarcasmo"
P.D.2 Pero estas películas la neta si están chidas.

sábado, 10 de marzo de 2012

Hace mes y medio escribí que me iba a valer madre el mundo e iba a comenzar a postear más o menos seguido de cualquier pendejada sin importarme la opinión de las personas que me conocen y, menos aún, de las que no me conocen. Y fue entonces cuando el mundo me cayó encima a base de enfermedades.

Bueno, en verdad fue mucho menos dramático que eso. Lo que si es verdad es que tengo algo así como un mes tomando pastillas de muchos colores en intervalos más o menos regulares por prescripción médica, además de haber reducido mi dieta a base de hamburguesas, pizzas y demás en un chingo por ciento (valor aproximado), y es apenas esta semana que me estoy más o menos estabilizando.

Y como las cosas siempre tienen que suceder todas al mismo tiempo, me he quedado sólo en la chamba. Bueno, eso tampoco es totalmente cierto, pero digamos que muchas funciones que había dejado de realizar hace bastante regresaron a mí debido a la salida de dos compañeros.

No me gustan los desafios y generalmente no planeo el cómo hacer las cosas, simplemente las hago por pura inercia. Supongo que la inercia es la que me ha llevado a tener lo que tengo y a ser ser lo que soy. Y supongo también que eso me cobra factura en algunos aspectos.

Pos ni modo, ahora estoy a dieta rigurosa y base de pura inercia la estoy siguiendo. Hay un chingo de pendientes laborales y a la vez el siempre presente fantasma de que ya no habrá en un futuro no muy lejano, y pues por pura inercia se están sacando los pendientes.

En el pasado, cuando las cosas me han valido madre es cuando mejores resultados he obtenido, no veo por qué tendría que ser distinto esta vez.

P.D. Ahora si, oficialmente, soy diabético.

miércoles, 25 de enero de 2012

Me debería valer madre.


Esta página, diario, o como le quieran llamar, comenzó como una pendejada de esas a las que estaba muy acostumbrado hace 6 años. Un momento típico mío de "Ah! ¡Chingue su madre! ¡Voy a hacer mi blog". 
 
Y revisitando el contenido me doy cuenta de la libertad con la solía escribir las cosas. Básicamente publicaba la primer pendejada que se me ocurría y tal cual se me ocurría en el momento. A diferencia de entonces, hace como un año que me empezó a dar miedo el publicar cualquier texto.  Hice muchos drafts que nunca se publicaron y se perdieron en el ether(net). La estúpida razón es que sé que ahora tengo unos cuantos lectores (poquitos, pero cuentan) y pues, no sé. Resulta que ahora hay cosas que me gustaría decir, pero no que las escuchen todos.

Ahora, también me doy cuenta de que antes solía postear de pendejadas que a nadie le importan (¡mis juegos de basquet!) y últimamente me dio por tratar de opinar sobre noticias, obras o madres similares que online son serious business. Si hay algo cierto en internet es que no hay manera de llevar un diálogo civilizado con alguien (muy pocas excepciones). La neta es verdad eso de que the internet is for porn.

En fin, el punto es que debería dejar de preocuparme por lo que piense la gente de lo que pienso. Últimadamente, lo que escriben muchos conocidos y desconocidos en el feisbuc es peor (y en muchas ocasiones con un grado muy alto de imbecilidad). 
 
¿Qué tanto me puede afectar en la vida real, laboral, personal postear por postear?

¿Volverán a hacermela de pedo otra vez los fulanos que hicieron el corto de  "un día en Culiacán"? ¿Verán mis jefes que tengo vida afuera de la chamba a pesar de sus grandilocuentes planes? ¿Llegará algún fanboy de Arjona a estar fregando? La emoción me tiene extasiado...

PD. Resulta que "imbecilidad" si existe en el diccionario.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Who wants to live forever?

Hoy hace 20 años murió Freddie Mercury. En aquel momento cuando dijeron la noticia en el radio (ga ga) no tenía ni idea de que a partir de unos 4 años después, se convertiría en mi cantante favorito.




PD ¬_¬ Es hora de que ya hubiera salido algún reemplazo
PD 2 **Guamu mode fanboy off**
PD 3, Imagen robada a blueabyss17

sábado, 19 de noviembre de 2011

Review: Soy Leyenda

El Jueves pasado hice una pendejada que hace mucho no hacía: Me acabé un libro en una sola sentada.

Salí de trabajar justo a la hora requisito y como la pleba más pinta del mundo no estaba en casa gracias a los ensayos de su grupo de danza, decidí buscar qué fregados leer. Eso sin importarme que tenía un montón de láminas de powerpoint por terminar, ni que hay más de 20 libros en lista de espera en mi librero.

Por eso fuí a la librería esa que el mostro asegura es un extracto perverso de mi imaginación y me puse a ver qué chingados había. 15 minutos y ciento trece pesos menos después me llevé a la casa "Soy Leyenda" de Richard Matheson. Aproximadamente a la 1 de la madrugada del día siguiente leía la última línea.

¿Y cómo estuvo la mentada novela?

Pos muy buena. Si no, la habría estado batallando como otras obras de infraliteratura que tengo por ahí (Fundación y Caos, te estoy mirando a tí...)
El libro abre en el futuroso 1976 (se publicó originalmente en los 50s) con el protagonista Robert Neville aguantando el ataque de las criaturas que sólo salen de noche. Esa especie de vampiros solían ser sus vecinos hace menos de un año. 
Básicamente su casa la ha convertido en un bunker que utiliza para sobrevivir de noche soportando los ataques, mientras que los días los utiliza para conseguir provisiones y refacciones para su bunker y para matar al mayor número de vampiros que pueda. 
Esa es su rutina, excepto por esos días nublados en los no puede salir tampoco y los cuales pasa escuchando LPs de música clásica, bebiendo whisky y fumando, pero sobretodo recordando una época mejor y anhelando una vida (¿o muerte?) donde no él no sea el único y solitario sobreviviente de la enfermedad que está matando a casi todos y regresando de la muerte a otros.
El hecho de no tener a dónde ir  lo obliga a tratar de averiguar qué diablos es lo que convirtió a la humanidad en vampiros chupasangre, porque alguna explicación debe haber.
La historia base (virus o algo así ha convertido a la humanidad en monstruos que tratarán de eliminar a un pequeño grupo de sobrevivientes) se ha contado muchas veces en las últimas décadas, de hecho tantas que tiene su propio género: el "apocalipsis zombi". Sin embargo, la historia es sólida gracias a que se basa casi totalmente en desmenusar los estragos físicos y mentales que la soledad causa en el protagonista.
No tiene grandes pasajes literarios y es más bien una escritura directa, hosca y al punto. Tal como es mi estilo.
Para aquellos de mis hipotéticos 4 lectores, como diría Catón, que no sepan el final, sólo les diré que el amarre del final con el título del libro es verdaderamente fregón.

Muchos piyos-piyos

domingo, 30 de octubre de 2011

De Tesis y otras chingaderas

Ayer mientras terminaba de leer un libro por motivos exclusivamente lúdicos me pregunté el por qué tanta desidia para concluir el proceso de titulación de la maestría. Como siempre no tengo respuesta, aunque ya sé que son puros pretextos míos.

La verdad me faltaba muy poco, pero ya pasados dos años no sé si el asunto sea aún rescatable. Para lograr el titulo me sigue faltando muy poco, pero todo lo hecho está en la cuerda floja ya que probablemente ahora tengan que revisarlo personas diferentes y si no es de su gusto lo que he hecho, pues entonces será igual a que no estuviera hecho nada. 

Y creo que el problema principal es que el 90% del tiempo no me interesa conseguir el grado.

Los pasos que ocupo para el titulo son:
  1. Sacar mi certificado de preparatoria. El original lo perdí hace más de diez años
  2. Sacar mi cédula profesional (después de haber sacado el certificado de prepa porque es requisito)
  3. Terminar el capítulo final de la tesis (faltaba sólo que me aprobaran el capítulo de conclusiones)
  4. Conseguir nuevo asesor (lo cual podría hacer que tenga que revisar toda la tesis en el peor de los casos)
  5. Llevar un curso de actualización o demostrar que me he estado actualizando (cosa que no va a ocurrir ya que tengo muchos cursos técnicos que en nada interesan a quienes van a evaluar si soy digno de titularme de maestría)
  6. Pagar alrededor de 10,000 pesos (lo que equivale a instalar la cocina en la casa).
¿Se me quitará la güeva mañana? No sé pierdan la emocionante conclusión de esta historia en este su blog favorito.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Release 3.0

Hoy quedó liberado el release 3.0 de GuamuOs™.

Esta nueva versión no es de mantenimiento por lo cual casi no tiene bugfixes de issues no resueltos en la versión anterior (2.9) y continúan sin solución definitiva algunos reportados desde la versión 1.7. Asimismo no tiene grandes nuevos features y de hecho ha eliminado algunos de ellos como lo es la tolerancia al picante o a las series de fantasía épica.

También debe hacerse notar que esta nueva versión consume mayores recursos, tiene un arranque más lento, no ofrece soporte para arquitecturas distintas a las ya probadas y el soporte para idioma japonés continua en fase alpha. Además se ha reportado que es posible que existan ciertas incompatibilidades con versiones anteriores. En realidad esta nueva versión sólo ha sido liberada debido a que así se encuentra establecido en el roadmap desde hace tiempo.

Es decir, GuamuOs™ ha logrado un híto: Ya funciona igual que los sistemas manufacturados por las compañías de clase empresarial que se encuentran mejor valuadas por la  prensa especializada.

 Con logros como este Guamu continua a la vanguardia y espera contar con su preferencia hoy y en el futuro.


domingo, 4 de septiembre de 2011

Aventuras del Guamu garañón (not!)

Y resulta que hoy fui con la pleba a la que creo que es la única librería sobreviviente en Cd. Obregón. Buscando algo que me llenara el ojo (de lo que había mucho) y no me asustara el bolsillo (de lo que había poco) me halle 1Q84 de Haruki Murakami, un escritor que es raro, medio aleatorio, pero fácil de leer.

Me sentí muy listo al darme cuenta de que el título era un juego de palabras en su idioma original, de hecho me sentí parte de un selecto grupo de güeyes en México que se darían cuenta de esa mensada. Entonces el Pinche Guamu Güey quiso apantallar a la pleba más pinta del mundo con su limitado conocimiento del idioma japonés.
Mira pleble - dijo el Pinche Guamu - ¿Cómo se llama el libro?
Uno cu ocho cuatro
¡Ah!, ¿y cómo se dice "Q" en inglés?
¿kiu? - dijo ella.
Exáctamente, y nueve en japonés es kyu, entonces el titulo en realidad es mil novecientos ochenta y cuatro.
El "wow" duró más o menos hasta que volteamos el inche libro y en la contraportada venía esa misma explicación. Pior aún casi casi con las mismas palabras. 

La moraleja es que el Guamu a pesar de todo sigue siendo igual de güey.

martes, 19 de julio de 2011

Ostracismo virtual

El interné y su maravilloso ímpetu de facilitarme las cosas han logrado que cada vez me guste menos el hecho de realizar actividades en la red.

Estoy de acuerdo que muchas de las innovaciones que han aparecido a últimas fechas son buenas y supongo que de mucha utilidad para la gente (hablando en general), pero me parece que tanta oferta de "facilidades" sólo contribuye a hacernos más güevones, y en mi caso específico a estorbar.

Me gusta que existan traductores en línea y que me faciliten el entender qué chingados dice algún otro autor anónimo en la red, pero hasta ahí. Odio el tener pinchemil passwords para igual número de servicios y no me agrada eso de tener que escribirlos a cada rato. En esencia me gustan muchas cosas que me facilitan mi actividad online, pero ya van varias que me caen de a madre.
Sí google, ya sé que estoy en México y no, no es razón suficiente para que redirijas autómaticamente a buscar resultados sólo en español...Sí google, ya ví que podrías traducir la página automáticamente...no gracias.

Portal anónimo de noticias deportivas, ¡qué bueno que tengas la misma información que está escrita en el reportaje en video!. No, no le pongas play automáticamente.
No servicio de compartición de imagenes y foros de conversaciones diversas, no quiero mantenerme siempre conectado con mi cuenta de facebook.
Hay muchas razones por las cuales me gusta ser un ermitaño. Una de ellas es que no me gusta que me estén "sugiriendo" como hacer las cosas. Resumen: Esas pinches funcionalidades que se disparan sin preguntar me recuerdan el viejo vicio de las páginas web prehístoricas de geocities donde, quisieras o no, te sonaba un midi desafinado.

domingo, 17 de julio de 2011

Guamucraft - Parte 2 - Otro asquero drama en 3 actos

1er. Acto

¡Bien! Ya puse la última pieza del rompecabezas de 5000 piezas. Ya no queda ninguna ¿verdad?¡Se ve a toda madre! ¡El cuadro va a quedar bien chingón después de enmarcarlo!


2do. Acto

Hey... algo se vé raro


...falta una???

3er Acto

jueves, 14 de julio de 2011

Guamucraft - parte 2

Hace rato que estaba presumiendo los rompecabezas que tengo en la casa y que no he colgado porque no hay espacio suficiente en las paredes de mi jaus. !Pos he aquí el magno proyecto en el que he estado (si, principalmente yo porque me fuí dos meses a Campeche y cuando regresé el mostro ese seguía sin más avance) trabajando!

Confío en que cuando esté terminado se va a ver bien fregón, pero pos para eso todavía falta como una semana. (eso si en la chamba no opinan otra cosa).


Se supone que al final debe verse así

sábado, 28 de mayo de 2011

Socialité de T.I.

Tengo la maña de socializar un poco con los clientes. No soy el güey más carismático del mundo y de hecho conozco varios a los que les caigo como una patada en el hígado a los 4 minutos de conocerme. Sin embargo por lo general suelo llevarme bien con ellos. Al grado de que las groserías fluyen en ambos sentidos sin que nadie se ofenda demasiado.

Es algo raro porque no suelo ser un personaje social. Al contrario, si en una fiesta nadie me pela seré el güey más feliz del mundo. Tampoco suelo andar por la vida entablando comunicaciones con desconocidos como lo hace, por ejemplo, la pleba más pinta del mundo o cierto ex burócrata y ex sonorense.

¿Será que mi instinto de sobrevivencia se dispara en automático para que, cuando todo el trabajo valga madre, los chingazos y quejas sean más leves? 

martes, 10 de mayo de 2011

En Campeche

El miércoles de la semana pasada comenzó mi (espero que no sea tan) larga aventura en la capital de Campeche para hacer uno de esos mandatos que no me gustan nada nadita, pero que justifican mi cheque mensual con el que me compro rompecabezas que no puedo terminar.

El primer suceso blogueable fue cuando en el 2do. filtro de revisión al llegar al aeropuerto del defe no me dejaban pasar porque traía unas tijeras en mi mochila. Vaciaron la mochila tres veces y no hallaron la inche tijeras, tras unos 15 minutos de revisión se me ocurrió donde podían estar y efectivamente traía unas tijeras de punta redonda de 5 cms que ocasionalmente uso en la bordada y que se había metido en un recoveco de la mochila. Después de tanto pedo me regresaron las tijeras porque eran de medida permitida ¬_¬

No muy interesante....

El 2do. suceso ocurrió cuando en la sala de espera del aeropuerto de la ciudad de México me topé con un tipo mal encarado con barba de tres días, vestido con un traje gris obscuro, portando un maletín de cuero y con un tatuaje de escorpión en el cuello. Dicho personaje al mirar cualquier cosa que no estuviera frente a sí, movía rigidamente el cuerpo (tipo terminator) y abrazaba constantemente su maletín con ambas manos. Dicho sujeto se sentó en la misma fila de avión que yo y cada vez que habló con la azafata lo hizo por medio de murmullos.

La moraleja es que tengo que dejar de ver películas de yakuzas.

Pensé que eso iba a ser lo más notable de mi primer periodo de viaje, pero vaya que me equivoqué. Lástima que aún me da por no contar cosas específicas de la chamba por eso de la "ética profesional"

Pd. Ya cambién de chiste.... debe haber algo más que especificar que estoy "campechaneando"

domingo, 24 de abril de 2011

Es el fin del mundo!!!!! (Atrasado)

Y sigo escuchando lo mismo sobre las redes sociales como una fuente más rápida de información. Lo que todo el mundo parece obviar es que más rápido no es igual a mejor. Me sigue sorprendiendo la sarta de pendejadas que la gente (me incluyo) suele postear ahí.

Se publican las mismas mamadas que mandaban por cadenas de mail, pero ahora con la desventaja de que llegan más rápido. Hace poco más de un mes que pasó lo del terremoto, tsunami y creación de godzilla en Japón, a los dos días andaba circulando esta imagen falsa de cómo nos ibamos a morir todos en la costa del Pacífico a causa de la radioactividad.


Me acordé de esto porque hace como tres días me llegó la misma imagen falsa que hace un mes vi por twitter, pero ahora por correo. Dos cosas: A)Es fácil encontrar información de casi cualquier cosa por lo que no hay por qué creer lo primero que nos mandan B)¿Para qué fregados distribuir información falsa? Ya hay demasiadas chingaderas reales que nos deberían preocupar para andar inventando otras.

PD. Qué güeva ir a trabajar mañana...

viernes, 22 de abril de 2011

Y que ví Fantasia y me puse a filosofar como güey

Hoy ví Fantasia, la película de Disney.

Al poner el DVD la pleba más pinta del mundo me comentó incisivamente que de niña a ella esa película le aburrió (supongo que un "¿por qué chingado pones esa película?" era un mensaje demasiado violento y directo). Pero la verdad es que recuerdo haberme aburrido de niño también. Esta vez que la ví no me pareció tan enfadosa y de hecho disfruté mucho varios pasajes (excepto por el corto de los dinosaurios, ese si no tiene perdón de dios). Eso me recordó como la gente opina cosas diametralmente opuestas de una misma obra.

De unas semanas para acá he escuchado/leido/visto a varios artistas, locutores de radio y gente de a pie comentar sobre el libro "El Principito". Todos, más o menos, hacen el mismo comentario de como es un libro que parece ser un cuento muy básico y simple, pero que en realidad esconde muchos significados que no se encuentran a primera vista. Quesque supuestamente hay que leerlo de morrito, a los veintiferia y después de los treinta.

Siempre me quejo de la forma en que la gente le busca a las obras más significado del que tiene (¿o del que quiso darle el autor?). Recuerdo, por ejemplo, haber escuchado como a la edad de doce una plática entre mis maestros de la secundaria donde un bando defendía a Los Simpsons por ser "una dura crítica a la clase media estadounidense" y otro bando diciendo que era una caricatura cualquiera más (y mala para acabarla de chingar). De lo que ambos bandos estaban de acuerdo es que era preferible a porquerías como Beavis & Butthead...de la cuál escuché por la misma época, en otra plática de adltos, que era "una dura crítica a la juventud estadounidense", mientras el otro bando decía que debería estar prohibido.
Puede ser que uno encuentre el significado que quiera en cualquier obra y por eso mismo comienzo a creer que tienen algo de razón aquellos que buscan en las obras de ficción más significado del evidente. Conforme más complejos nos volvemos, mayores son los reflejos de nuestras ideas que encontramos en todos lados.

....o alguna chingadera por el estilo. Mejor me voy a comer que ya ando de alucín otra vez.

lunes, 18 de abril de 2011

¡Eso es todo pinche Guamu!

Anoche me dió por perder mi billetera con todas mis credenciales/tarjetas y dinero de la quincena dentro. Al parecer no se me ocurre una mejor forma de comenzar una aventura en semana santa.

Ni pedo, mañana a tramitar licencia, credencial de elector y reportar lo que me falta. Sin embargo la que estoy seguro que me va a dar más lata es la menos importante de todas.

lunes, 11 de abril de 2011

Guamu/Evil Guamu

I ran out of ideas. All happened very fast...

...really...

...really fast


viernes, 8 de abril de 2011

Ea Ea Ea

De pronto parece que las cosas se comienzan a estabilizar y llegan esos cambios que hacen ver que la estabilidad es una mera fantasia. Y probablemente también que no hay porque estar buscando un ambiente estable como si fuera un fín en sí mismo.

Nueva época de cambios...pero como esas ya me hartaron, mejor voy viendo como le hago para ya no preocuparme por eso en un futuro.

Un buen comienzo parece ser no preocuparme dioquis en el presente.

jueves, 7 de abril de 2011

¿El fin de los libros en papel?

En mi vida he visto un lector de e-books en vivo. Lo más parecido que he llegado a conocer son esos gadgets multifacéticos que "hacen de todo" y que entre todas sus funciones mágicas tienen un lector de ebooks. Mi experiencia limitadísima me dice que, por lo menos esos, no son para mí. Hay varios detalles que me distraen de la sencilla acción de leer, si no es el tamaño de la letra, es la pantalla, o el peso, o  la rigidez, o esa adictiva versión de tetris en el ícono de al lado, o alguna otra chingadera.

Hace unos días tuve una discusión al respecto del estado de los libros con un compañero de trabajo. Básicamente su postura es que los libros "físicos" van de salida y que los ebooks van a sustituirlos en su mayoría. Claro -dice- que habrá personas que sigan leyendo libros, pero que la lectura en papel se convertirá en un nicho de mercado reducido. Esto porque es evidente que tienen muchas ventajas, como por ejemplo el poder llevar toda tu colección de libros en lugar de tener que estar cargando con cada volumen que te interese, o la facilidad de conseguir los libros que te interesan desde la comodidá de tu casa con un clic y a un precio más barato.

De hecho me comentó que ya se está viendo el cambio, que no es una predicción y que si yo no lo quiero ver así no quiere decir que no esté sucediendo (o sea más o menos que soy un pinche aferrado pues)...Sus pilares para tal tesis son que Amazon.com anunció que ya vende más libros digitales que impresos y que la resistencia al cambio se va a acabar cuando las nuevas generaciones conozcan desde el principio los lectores digitales.

No estoy muy de acuerdo:
  • Amazon no hizo el anuncio de una noticia, sacó un desplegado de marketing. Dice que vende más libros digitales que libros físicos. Pero incluso si así fuera, Amazon no es parámetro...aún. Los clientes habituales de esa tienda en línea son pesonas que tienden a adaptar nuevos gadgets de forma rápida.
  • A güevo que el mercado de los libros digitales crecerá, la duda es en que porcentaje. Creo que si la tendencia que dice mi compañero se llega a dar será dentro de un buen rato. Aunque claro, hay muchos que difieren de mi punto de vista.
  • Estoy bastante seguro de que si a un morrito le das un ipad o incluso un ebook reader dedicado, usarán en su mayoría alguna de las otras funciones que tiene...creo que yo lo habría hecho.
  • -La disponibilidad de todos los libros al mismo tiempo no es algo que me interese mucho, son raras las ocasiones cuando leo más de un libro a la vez.
  • -Me han asaltado varias veces, pero nunca me han robado un libro (a excepción de ciertos camaradas que nunca me regresan las novelas que les presto, pero esa es otra historia). Estoy seguro que con mi ebook reader la historia sería muy diferente
Aunque claro, estoy seguro que la principal razón de mi cerrazón es mi resistencia al cambio. Es algo paradójico que no me gusten los gadgets y que dude de cualquier nueva tecnología, y que al mismo tiempo me dedique a trabajar con tecnologías de información en las que hay que estarse (y estarlas) actualizando constantemente.

El único aspecto que si me llama la atención es la posibilidad de conseguir obras que en las tiendas locales no puedo obtener (por ejemplo toda la bibliografía del proyecto Gutenberg, entre otros).

En fin, después de un post larguísimo, varias contradicciones y ningún punto importante llegué a una conclusión al respecto: no me voy a comprar un aparatejo de esos, pero no me voy a encabronar cuando me lo regalen.

P.d. A final de cuentas hablar del futuro de los libros es alegar de cosas sin sentido porque, por lo menos en mi rancho, casi nadie lee.