miércoles, 31 de enero de 2007

Chihiro (Chibi ver..)

Sigue subiendo dibujos hasta que se te ocurra algo inteligente que decir...o hasta que se acaben los dibujos.

De Dibujos

Los 25 más influyentes de la red

Ya me había asustado, pues pensé que estaba demasiado inmerso en todo este show de los blogs, foros, los medios alternativos, etc, etc.

Pero ya se me bajó porque Forbes sacó una lista de las personas más influyentes de internet y no conozco a ninguno de esos fulanos.

Sigo sin estar a la moda.

P.D. No Pollo, no estabas en la lista.

martes, 30 de enero de 2007

Miyuki

Cuando no tengas nada que decir, presume dibujos...pero sólo los menos sarras

miércoles, 24 de enero de 2007

A Night at the opera

El Sábado pasado la plebe más pinta del mundo me invitó a la opera.


-"¿A la Opera?, ¿Dónde?"- porque evidentemente en el rancho en el que nos tocó vivir, no hay casa de la opera.

-"Bueno, no es opera. Es una soprano que va a venir."

-"¿Una soprano?...¿Qué va a cantar opera?"-por supuesto no lo dije, pero la pregunta traía implícito el "¿aquí, en este rancho?"

-"Bueno, no es una soprano. Es un dueto."

-"Un dueto...¿qué va a cantar opera?"- **Y el pinche Guamu seguía necio con su "¿aquí?"**

-"Pues no sé, pero tengo dos boletos que me dio mi tía".


El gran misterio de la opera en Obregón resultó ser a causa del festival Dr. Ortiz Tirado, ahora horriblemente promocionado con nombre de partido político (FAOT).

No soy afecto a la música clásica, en el sentido de que no la escucho a diario y realmente no soy un conocedor del tema. Lo poco que sé, se reduce a reconocer el Canon en Re de Pachelbel, Air de Bach, las estaciones de Vivaldi, algunas sinfonías de Beethoven y una que otra rola clásica (ja ja, una rola clásica de música clásica...-_-º).

Por el contrario, si soy muy afecto a escuchar a orquestas sinfónicas tocar canciones que no tenían nada que ver con Mozart (cosas como La Orquesta filarmónica de Londres, dirigida por Louis Clark, toca los éxitos de Queen). Así que, digamos, no me asusto con los pianos, violines y gente gritando en tonos que nunca podré alcanzar.

Fuimos a la función en un Teatro del Itson semi-lleno (se llenó la parte de abajo) y todo pasó sin contratiempos, a excepción de la doña que llevó a su morrito y se puso a llorar varias veces. Los fulanos cantaron pedazos de operas "que se están perdiendo" y cantaron muy bien (como se supone debían). Pero hubo algunas cosas que me llamaron la atención:

1.-Somos nacos. A excepción de 3 o 4 personas, los cantantes y el pianista, nadie supo de que iba la historia más allá de lo que se podía ver a simple vista (El héroe llora por la morra, La morra llora por el héroe, el vato manda a la fregada a la morra, etc.).

Por cierto, mi italiano es inexistente…

2.-Somos aún más nacos. ¿Por qué fregados la raza no apaga sus celulares o deja a los niños chiquitos encargados con la tía? Pregunto nada más.

3.-Si van a ir a aburrirse y/o burlarse ¿Para qué van? Digo, hay muchas formas de parecer intelectual sin serlo...traer un libro de Carlos Fuentes para todos lados, con un separador en la parte media, resulta muy convincente.

Review: La Paloma

"Die Taube" por Patrick Süskind

Jonathan Noel vive una vida tranquila en un pequeño departamento donde vive sólo desde hace varios años, tiene un trabajo estable, se encuentra sano, no lleva relación con nadie, tiene 16 libros y así le gusta a él.

Hasta que un día se aparece una paloma frente a su puerta y se da cuenta, con el terror de aquel que sabe que no puede equivocarse, que ese hecho marcará el fin de su vida.

Así de sencillo (y simplón) es el argumento.

No soy bueno para darle sentido a las alegorías, metáforas o descripciones de la naturaleza humana. Tampoco me agrada la "literatura culta", que (estoy mal, pero voy a generalizar) tiende a utilizar lenguaje "para intelectuales" y/o hacer descripciones más allá de decir como son las cosas (con alegorías, metáforas y todas esas cosas que no entiendo).

Así que en teoría no debería de haberme gustado el libro, ya que está lleno de las dos cosas (¡más frases en francés!), y no cuenta con una trama muy emocionante que digamos ("La aparición de una paloma trastorna la vida de un viejo")...y sin embargo, está tan bien escrito y lo ridículo del argumento desaparece cuando descubres la forma en la que trabaja la mente del protagonista.

...

¿A quien engaño?, la verdad es que me gustó porque me enamoré del párrafo siguiente:

"Andar tranquiliza. En el acto de andar hay una virtud curativa. Poner un pie delante de otro con regularidad, agitando al mismo tiempo rítmicamente los brazos, el incremento de la frecuencia respiratoria, la ligera estimulación del pulso, la necesaria actividad de los ojos y oídos para determinar la dirección y mantener el equilibrio, la sensación del aire en movimiento sobre la piel… todo esto influye de manera inequívoca en el cuerpo y en el ánimo y hace que el alma crezca y se ensanche, por grandes que sean sus preocupaciones heridas."

8/10 Piyu-piyus, libro cortito (en menos de dos horas se puede acabar), buena prosa. He dicho.

martes, 23 de enero de 2007

Lo que me dijeron Kaplan y Norton

"The Balanced Scorecard: Measures That Drive Performance"

A diferencia de los monitoreos tradicionales, que se basaban únicamente en cuestiones financieras o los monitoreos que surgieron posteriormente, en los que se tiene énfasis en revisar el estado de las cuestiones y procesos operacionales ("porque de mejorar la operación, se verá indudablemente el beneficio económico"); el balanced scorecard ayuda a plasmar aquellas métricas que permitan ver a la empresa sus objetivos desde cuatro perspectivas, la del cliente, financiera, interna y aprendizaje e innovación.

Las métricas desde la perspectiva de los clientes deberían mostrar el cómo los clientes ven a la empresa.

Las métricas de la perspectiva interna, deberían originarse desde los procesos que tienen un mayor impacto en la satisfacción de los clientes.

Las métricas desde la perspectiva de aprendizaje deberían mostrar la capacidad de la compañía de lograr mejoras en sus productos, procesos y prácticas permanentemente. De esta manera se trata de blindar a la compañía para el futuro, ya que la competencia actual exige a las empresas que mantengan la habilidad de innovar, mejorar y aprender si es que quieren tener éxito en el mercado.

Las métricas de la perspectiva financiera son necesarias para observar la capacidad de crecimiento y sobrevivencia de la empresa, ya que la optimización de procesos operacionales o de productos no asegura que se logre esa misma mejora en las finanzas de la organización.

En esencia, se deben especificar los objetivos a lograr en cada una de esas perspectivas y establecer la forma en la cual medir el estado de ese objetivo. Las métricas pueden ser de cualquier tipo (el que sea verdaderamente importante para la organización) y los datos pueden originarse al interior o desde fuera de la empresa.

El monitorear las métricas críticas para el desempeño de la organización desde todas las perspectivas simultáneamente, evita la suboptimización. Es decir, disminuye la posibilidad de alcanzar logros en un área (p.e. satisfacción a clientes) a costa de otra (p.e. financiera).

Sin embargo, el balanced scorecard (aún aplicado de manera excelente) no garantiza una estrategia exitosa, puesto que lo único que logra es traducir la estrategia existente en objetivos específicos que pueden ser medidos.

Aún cuando no sea una metodología que garantice el éxito (y no creo que haya una que si), el balanced scorecard es una herramienta que puede apoyar a la organización a lograr sus objetivos porque pone a la estrategia y a la visión como un punto central. Los altos mandos establecen las metas que se deben lograr, pero no las acciones de como llevarlas a cabo. Esas son responsabilidad del personal, el cual deberá crear las condiciones para que esos objetivos se alcancen.

Otro punto clave es que el scorecard minimiza la sobrecarga de información, pues aunque presenta información desde varias perspectivas, limita el número de métricas observadas por los altos mandos. Un problema común en las organizaciones es que hay muchas cosas que pueden y son medidas. Por medio del scorecard, los mandos superiores estarán atentos al estado de las mediciones que son más importantes. Para el alcance de sus metas.

viernes, 19 de enero de 2007

MATI 2do. tetra

Hace 4 meses los maestros no querían que arregláramos problemas, sino que propusiéramos a las empresas algo que "generara valor", que los diferenciara de los demás o les proporcionara una "ventaja competitiva" que la haría sobresalir.

Lo que nosotros como "expertos en TI" debíamos ser, según los "facilitadores" (pobre de ti que les digas maestros) era lograr descubrir aquellas áreas de oportunidad que de ser exitosamente explotadas gracias a las tecnologías ocasionarán que la empresa a la que asesoremos despunte.

Éste tetra nos dicen que no quieren un proyecto sobre algo que no sea un problema. Es decir, quieren que resolvamos un pedo ajeno.

A mí, como alumno, me debería de alegrar el que veo una metodología desde dos puntos de vista opuestos. Una para funcionar como apagafuegos y otro para funcionar como una especie de consultor de modelos de negocios. Pero no es así.

¿Porqué?

Porque con lo poco que he visto de clase, puedo darme cuenta de que no es por planeación ese cambio en el objetivo de la clase, sino precisamente lo contrario. No estoy en contra de que se replanteen los planes académicos, pero no me gusta que experimenten conmigo.

domingo, 14 de enero de 2007

Review: Cell

por Stephen King

El primer libro del año, en inglés porque la edición en español costaba el triple.

¿De qué trata?

El 1 de Octubre después de las 3 de la tarde Clay Riddell se encuentra haciendo fila para comprar un helado cuando comienza lo que será conocido como "el pulso", algo que ocasiona que aquellos que usen un teléfono celular pierdan la razón y se conviertan más o menos en zombies asesinos. Así pues, empieza un matadero de gente y el fin de la civilización tal y como la conocemos.

Junto con un pequeño grupo de sobrevivientes (y a falta de un mejor proposito) se lanzan al norte en busca de la ex-esposa y el hijo de Clay. En el camino se dan cuenta de que los phone-crazies están evolucionando en algo que no voy a decir qué es (chance y a alguien se le antoja leer), pero que claramente significará el fin de lo que queda del mundo.

La novela empieza muy rápido. Nada de presentación, antecedentes o definir personajes. En la página 7 empieza la masacre y el mismo King dijo por ahí respecto a la novela (no me pregunten la fuente porque no me acuerdo): "Igual que el whisky barato, es asquerosa y muy satisfactoria".

Estoy de acuerdo en parte. El libro podría haberse dividido en dos secciones muy distintas. "El Apocalipsis" y "la lucha contra las fuerzas obscuras". Cualquier parecido con The Stand parece ser a próposito.

En general la primera parte se mantuvo muy entretenida, pero conforme se acercó el final, la cosa se volvió pesada y densa. De hecho, la única parte más o menos emocionante de la segunda mitad fué cuando el maldito de King mató sin avisarme a mi personaje favorito. El muy maldito me lo volvió a hacer.

5/10 Piyus-piyus. Muy buen comienzo, demasiado alucinado y abierto el final.

martes, 9 de enero de 2007

Cosas que uno aprende

Dicen que todos los días uno aprende cosas.

Hoy aprendí en clase que "líquidez" significa que una empresa tenga dinero en activos circulante (feria pues) para pagar los pasivos a corto plazo (deudas pues).

Que Apple sacó un teléfono celular y se supone que eso es noticia de último momento.

También aprendí gracias al peje que la definición de democracia es que su programa pueda salir en la tele en horario estelar.

El pedo es que nadie dice nada sobre la calidad de lo que aprende uno...

sábado, 6 de enero de 2007

Baja California

Cuando no tengas nada que decir...

Presume fotos, pero no de tí, porque estás muy feo.

La Baja california Sur, 2005

La Paz desde el aigre.


La bahía de La Paz de nochí


La bahía unos metros adelante, unos minutos después.


La bahía, del otro lado


Mmm, no me acuerdo...pero se ve curada el Sol.


???

viernes, 5 de enero de 2007

2007

Se acabó el 2006.

El año donde por primera vez me hice realmente aficionado a un equipo de futbol, al grado de viajar 500 kms para ver un juego y de pasar todo el fin de semana enojado cuando a los susodichos se les ocurría empatar (Y a muy güeyes les dió empatitis)

El año donde renuncié a un trabajo, para andar anhelando el seguir jugando con equipamiento de redes con costo de miles de dólares.

El año donde me preocupé por averiguar que decían, hacían o dejaban de hacer los políticos mexicanos y lo encontré bastante divertido.

El año donde me metí a estudiar una maestría, para descubrir que es la misma porquería que antes.

El año de un mundial muy promocionado para la Selección y cuyo resultado no me sorprendió nada.

Año de carro y guitarra nueva.

Año en el que empezó este asqueroso blog.

Ójala en el 2007 no se acaben las sorpresas

domingo, 31 de diciembre de 2006

Review: Viaje Alucinante II: destino cerebro

"Fantastic Voyage II: Destination brain"por Isaac Asimov.

Sólo tengo una frase: inche libro aburrido.

Para mi sorpresa, viaje alucinante (el uno, el de hace dos semanas) contaba con una trama "de acción".

Bueno, estamos hablando de Asimov, por lo que no era acción tradicional, pero si era una trama algo movida, el héroe no era un científico hyperchingón y casi no hubo duelos mentales entre dos fulanos explicando teorías y contra-teorías de páginas y páginas de longitud para ver quien tiene la razón.

¿El resultado? Un libro entretenido con descripciones sobre el funcionamiento del cuerpo humano que a un completo ignorante del tema como yo, encontró aleccionadora.

Con esas bases empecé a leer el Viaje II y me encontré en la primer página con una explicación del autor donde comenta que nunca le gustó el primer libro porque el argumento estaba basado en el script de una película y era de alguien más, además de que estaba lleno de incosistencias científicas y quien sabe que más.

Por eso decidió escribir un libro sobre el mismo tema, con un argumento similar (un grupo de 5 personas, cada uno especialista en su campo, debe ser miniaturizado e ingresado en el cuerpo de un científico soviético en coma), pero a su modo y gusto.

¿El nuevo resultado? Un libro aburrido y lento con largos y constantes diálogos entre los personajes sobre transferencias de energia, relaciones entre la constante de Planck y la velocidad de la luz.

3/10 piyus piyus, Sólo recomendado para alguien que se quiera acabar todo lo de Asimov.

miércoles, 27 de diciembre de 2006

Odio la navidad, 2da parte: Soy el Grinch

La noche de navidad en Culiacán es un script ya conocido para los Salinas Camarena.
Cómo a las 7 de la noche hay que salir rumbo a la casa de mi agüela materna, donde seguramente no ha llegado nadie aún. Después hay que esperar a que lleguen los tíos y sobrinos para poner música.

De 10 a más o menos las 12 se ponen a bailar (chequen como se ponen y no nos ponemos), cuando el jolgorio está a todo lo que da, paran todo para hacer los intercambios. Me regaló mi hermanita quien me dió un juego para el cúbito. Triste consuelo para un güevón desempleado.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Los hermanitos dándose amor...¡Qué bola de hipócritas!

Pero antes de eso fue de rigor la sesión de fotos. La agüela con los nietos, con los hijos, con los nueros, con las hijas, con las nueras....etc.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Familia feliz. ¡Y el fantasma del difunto!

Inmediatamente después de la sesión de regalos, empiezan a desaparecer los familiares que tienen que ir a la casa de la otra familia. Incluidos nosotros.

Por ahí entre 1 y 2 de la madrugada llegamos a la casa de mi agüe paterna donde los grandes están pisteando y bailando (y más de uno bastante pedo) y los chicos están encerrados en algún cuarto huyendo de sus padres (¡Porqué los quieren poner a bailar!) jugando o al Nintendo (este año no hubo) o un juego de mesa (eligieron Scrabble).

Todo se interrumpe cuando llegamos para tomar la foto familiar


Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Otra familia feliz

El resto de la velada consiste en ver gente bailar y empedarse un poco más. Y bailar con mis tías si es que pueden obligarme, esta navidad me pude escapar...pero aún queda año nuevo.

Beisbol

Todos los años que se pasa la navidad en Culiacán, es de rigor una visita al beis en bola, es decir, todos los Salinas van a hacer desmadre al estadio.
El juego al que nos toca ir (por las fechas) suele ser el penúltimo o el último de la temporada, por lo que el estadio siempre se encuentra a reventar. sin embargo, el asqueroso equipo de los Tomateros decidió seguirle el paso a los dorados y hacer una campaña horrible, por lo que no se puso como en años pasados.
Aún así hubo demasiada gente y bastantes se quedaron sentados en las escaleras. Tanto así que la familia no quedó junta en esta ocasión.
El juego estuvo bastante aburrido y terminó 6-4 en favor de los visitantes, y más aburrido para mí ya que cuando me mandaron a comprar cochinero para la familia (2 salchichas grandes, cocadas, pistaches y un atole para mi mamá) fue cuando a los rivales se les ocurrió meter las 6 carreras en contra.
Total, no hay mucho que reportar porque los Salinas no hicieron tanto desmadre, la mascota anduvo apagadona, el equipo hecho un asco y ni siquiera me tocaron cocadas.
P.D. Y las fotos salieron movidas...

viernes, 22 de diciembre de 2006

Review: Viaje Alucinante

"Fantastic Voyage"por Isaac Asimov.

Un científico "del otro lado" (los rusos) se ha cruzado "a éste bando" (los gringos) y piensa compartir el secreto que permita la miniaturización de personas y objetos a niveles ínfimos por tiempo indefinido. Hay un atentado y dicho científico sale con coma y un coágulo en el cerebro que amenaza su vida.

Para salvarlo las brillantes mentes "de éste lado" planean miniaturizar a un grupo de 5 personas (cada uno experto en su campo específico, tal y como dicta la regla de las novelas de acción) para que, dentro de un submarino, viajen dentro del cuerpo del comatoso hasta el cerebro y operen el coágulo sin causar daños. Esto, nos dicen varias veces, es la única forma posible de salvarle la vida al comatoso sin dañarle el cerebro y su secreto con él.

Como los "de éste lado" no tienen perfeccionada la miniaturización, el equipo tiene un tiempo límite de una hora para realizar el viaje, la operación y regresar a un punto del cuepo donde puedan ser extraidos antes de que empiecen a regresar automáticamente a su tamaño natural.

Siendo esta una adaptación de Asimov, hay muchas descripciones de biología y de como funciona la maquinaria del cuerpo humano. Para variar, todos los personajes (incluyendo los que no son científicos) hablan como expertos en física, biología, química y demás ciencias que requiera el argumento para que el ignorante lector (o sea yo) pueda entender que ondas pasó.

6/10 piyus piyus, vale la pena sólo porque es cortito y yo no sé nada de anatomia.

The Gunslinger - The Dark Tower I - Expanded and revised throughout

por Stephen King.

El primer libro de la saga de la torre obscura, que cuenta la travesia de Roland en pos del "hombre de negro" y después de eso, más allá, en busca de la torre obscura en ese extraño mundo que "se movió".

Lo que empieza siendo una caceria típica del oeste (con vaqueros y toda la cosa) termina siendo una de las muchas alucinaciones de King con trenes positrónicos, mutantes lentos y cartas de tarot.

¿Qué es la torre obscura? ¿Para que fregados quiere llegar Roland ahí? ¿Por qué al Stephen se le ocurrió la idea de mezclar un friego de libros con esta saga? ¿Por qué fregados se acaba el libro y no hay respuestas a nada?

Bueno, hay seis continuaciones donde buscar esas respuestas...

7/10 piyus piyus, pero sólo si te gustan las alucinadas bastante fumadas.

Odio la navidad. 1ra. parte: Soy Scrooge

Ayer llegó a Culiacán toda la familia por parte de mi apá.

Tratando de escapar del caos que es la casa de mi agüelita me lancé en una aventura cómicomágicomusical hacia el centro de culiacán y los distintos malls a ver que diablos le compraba a mi familia en esta época de dar y recibir.

No es la primera vez que salgo desde la casa (Av. Bravo enfrente del tec), agarro por toda la Bátiz hasta la lomita, bajo por toda la Obregón, cruzo el río Culiacán, pero antes un pequeño desvío de dos cuadras hacia la tienda de comics, llego hasta el inicio de Tierra Blanca (una breve visita a la librería Gonvill) y voy por el malecón hasta la plaza Forum.

Pero el trayecto de un poco más de una hora a pie, ahora si me cansó. Estoy demasiado gordo supongo.

En el centro comercial hay muchas cosas, pero nada que me llame la atención: Pinchemil Cd's de grupos que no se me antojan, un montón de ropa para mujer y varias centenas de celulares y todo el tipo de accesorios para los mismos.

Por lo mismo, no planeo comprar nada esta navidad. Espero cumplirlo y que no me gane la mercadotecnia o los forzosos intercambios intrafamiliares.

miércoles, 20 de diciembre de 2006

Asquero Navidad

Después de llegar a la hoy caótica ciudad de Culiacán para las vacaciones de diciembre, lo primero en la agenda fué un viaje turbo al forum (centro comercial tipo mall).

Dicha travesía fue todo un pedo a causa del tráfico y de las mini-calles del centro de la ciudad, además parece que todos los culichis se sienten atraidos por dicha plaza. ¡Qué desmadre! Y apenas estamos a 20...no quiero ni imaginarme lo que va a ser el 24 cuando empiecen las compras de pánico.
Saludos especiales a los empleados de Telcel que hacen que comprar un celular sea un suplicio y colas de varias horas.
Y lo peor es que todavía faltan los regalos para los "intercambios"
¿Pero que más se podría esperar de una asquerosa festividad inventada por la Coca-cola?

martes, 19 de diciembre de 2006

CSS: 3, Guamu: 0

No importa cuantas veces arregle los problemas que me voy encontrando en el código de la plantilla, siempre aparece oto error.

No me había fijado que ahora si la columna de "contenido" es más pequeña que la de "enlaces", esta última se sale del marco, lo cual se vé asquerosamente asqueroso.

Otra vez a estudiar CSS... -_-

sábado, 16 de diciembre de 2006

Una Pequeña Solicitud

Güeyes y güeyas, camaradas, plebes pintas, jedas pavanas y conexos...

Algunos de ustedes me han contactado por MSN o correo para comentarme, preguntarme, quejarse o burlarse de algún post de este ridículo blog, se les agradece porque eso da muestra (quiero suponer) que les interesa el entrar de vez en cuando a ver que nueva pendejada escribió el Guamu.

Les pido por favor que si tienen algún comentario de un post, agreguen un comentario en el mismo, sólo se requiere dar click en donde dice comentarios (comments) <---un poco redundante.

Lo que pasa es que quiero sentir que realmente sirve como medio de comunicación este cyber-diario (que no es diario -_-)