sábado, 26 de mayo de 2012

La invasión de los graduados

Hace exáctamente un año, llegué de Campeche a mi casa después de estar un poco más de dos meses fuera por culpa de la chamba,

Cuando llegué había un chingo de periodicos y manchas de café en la mesa.

-¿Qué es eso?
-Son sillas
-¿Pa' qué chingados?
-Pos para los graduados
-¿Eh?

Resulta que la pleba más pinta del mundo decidió que iba a regalarle a cada uno de sus alumnos un muñequito "graduado" por haber salido de la primaria. Empezó por hacer las sillas donde van a estar sentados y después haría los monitos.

-¿Y vas a terminar?, ya casi son las vacaciones...
-Ucharas, si se hacen de volada

Fastforward a year y aquí están los monitos ya casi terminados, pero no sé que piensa hacer con ellos la pleba más lista del mundo, ya que no creo que sea sencillo rastrear a sus ex-alumnos en las secundarias de obregón. Mientras decide a quién se los va a dar/vender/regalar/sepalachingada los dejo aquí como constancia de que cuando a las maestras les entra algo en la cabeza, solo a base de foami, silicón y tijeras lo pueden liberar.

!Ven, abrázanos y acompáñanos!....¡AL INFIERNO!

miércoles, 23 de mayo de 2012

Reciclaje preparatoriano

¿Nunca han tenido esa sensación horrible que se presenta al acordarse de cosas desagradables que han hecho en el pasado? Pues el inche Guamu la sufrió al encontrar sus escritos preparatorianos en una carpeta de la compu en casa de su amá. Neta que no recuerdo haber escondido el porno con tanto ahínco como con estos documentos formateados en un arcaico HTML 3.1. Es raro imaginarme cuando escribía estas madres y honestamente me sentía la gran chingadera.

En fin, el punto es que la vergüenza inicial ya pasó y como hoy es noche ecológica, voy a aplicar el reciclaje de material. De ese que un Guamu frustrado preparatoriano, sin novia y con mucho tiempo libre escribió por allá del '97 (creo).

Es chafa, pero alguna muestra debo darle al mundo de que la composición poética no es para mí.

Como diría el negro (próximo maestro en administración **shock**), favor de imaginar esta madre cantada por un grupo dark-gótico tirándole a emo con integrantes de caras pintadas al estilo del cuervo y toda la cosa namás pa' darle un poco de contexto..
This town has forgotten even how to shine,
the crowd walks beneath the neon floods
within the drift of rotten ambitions,
crushed hopes, cureless illusions,
but there's no room for dreams in this world.

In this town where you can't see the shining stars.
I search for the end, every night.
I search for an answer, shaking.

It's impossible to love in this world,
it's so clear that it hurts,
like holding a rose, it'll make you bleed.
'Cause of that my soul is unable to believe in anything,
the only thing that bloomed was my heart, shaking.

In this town where you can't even see the moonlight.
I search for a reason, everytime.
I can't unfold an answer, and I'm shaking.

I cannot be close to the one I love,
I can't be close to you, 'cause of me.

I guess that it's why...
...there's no room for dreams in this world

P.D. Mentadas de madre, favor de agregarlas en los comentarios con métrica y cadencia perfectas.

domingo, 13 de mayo de 2012

Review: Ficciones

Ficciones de Jorge Luis Borges

Uno de esos libros intelectualoides que hace unos 10 años no me hubiera atrevido a tocar sólo por el simple hecho de ser literatura "de verdad" y no una de esas cochinadas fantasiosas que me gustan tanto.

Bueno, pues resulta que en parte estaba en lo correcto y en parte estaba muy equivocado respecto a mi aversión a leerlo.

¿eh?

Trataré de explicarme, aunque al parecer, desde que cumplí treinta, cada vez batallo más.

Ficciones es un conjunto de relatos (supongo que no hay otra manera de llamarles) que llaman la atención sobre la naturaleza irreal de ellos mismos (por algo se llama Ficciones...), pero algunos lo hacen de una forma muy poco convencional. Por ejemplo, varios relatos toman la forma de reseñas de escritos que no existieron nunca. En otro se narra la búsqueda de un artículo de enciclopedia que no se puede encontrar y que trata de un planeta que no existe...¿o sí?. También hay algunos textos "tradicionales", cuentitos pues, cuyo tema se basa en la percepción de la realidad, del tiempo o de las formas.

En el lado positivo, no puedo dejar de admitir que varios de los temas que se tratan siempre me han llamado la atención. Cuestiones filosóficas del tipo ¿Lo que existe es real porque nuestros sentidos nos informan de su existencia ó las sensaciones se convierten en reales en el momento que las captamos?. Por el hecho de imaginar/sentir/describir algo, ¿esto se convierte en real? ¿Hay diferencia entre lo que existe y lo que alguien percibe como la existencia?

Son temas como para tertulias de gente culta o ya de perdida para pedas de ex-alumnos del CBTIS #37. 

Pero por más interesante que me parezcan los tópicos, la forma de abordarlos en algunos de los cuentos (específicamente las reseñas), no me parecen nada atractivos. Otro punto en contra es la dificultad de la lectura. Borges evidentemente era culto y tenía mucho vocabulario. El Guamu en cambio es un güey que suele hablar en tercera persona de sí mismo y que honestamente cree que el manga japonés tiene buena narrativa. Por tanto es lógico que batalle tratando de descifrar qué significan tantas palabras poco comunes.


¿Recomendable? Sí. Principalmente los relatos "El milagro secreto" y "Las ruinas circulares"
¿Accesible? Absolutamente No.
¿Vital para la vida? Tampoco, pero creo que es una experiencia vale la pena terminar.
¿Lo habría disfrutado en la prepa cuando me querían obligar a leerlo? Definitivamente no.

domingo, 6 de mayo de 2012

¿Debate?

No sé si esto es lo que dijeron los candidatos, pero esto es lo que escuché yo.

Moderadora: El tema es: salud. La pregunta es ¿Cómo lograría aumentar la calidad de los servicios de salud para la población?
  • AMLO: Hay una minoría rapaz que tiene secuestrado al país, el cambio verdadero soy yo...
  • Pepepina: Yo hice todo antes y estoy bien pinta, vamos bien y hay que seguirle por aquí.
  • Gavioto: Como hice en el estado de México, cuando Pepepina faltaba a la cámara de diputados pero cobraba por eso,...
  • Edgar Alan Quadri: ¡Qué pena me dan los políticos de siempre que prefieren pelearse y no proponen nada!. 

lunes, 30 de abril de 2012

Pleba-craft

He puesto algunos posts en los cuales presumo mis disque manualidades. Bueno, pos eso no es nada porque la marida más pinta del mundo estuvo este fin de semana como loca haciendo las bolsas de dulces que se muestran a continuación para la fiesta del día del niño de sus alumnos.

Pa' los morritos un Goku con boca extraña que lo hacía parecer como mono de Miyazaki.


...y pa' las morrillas una bolsa de haló Katty (prima china de Kitty), de la cual espero Sanrio no se entere nunca.



En total fueron 22 bolsas que se aventó la maestra Jimena por el puro placer de hacer felices a sus educandos. Lástima que lo único que se gana en agradecimiento es que Loret de Mola haga un documental a su gremio donde explica por qué todos los maestros valen madre.

Mi apá en su faceta de modelo (¬_¬ en lugar de ayudar...)
El cargamento de dulceras en la penunbra de su escondite.

jueves, 26 de abril de 2012

Uds. contra el mundo


 

Y aquí una reflexión de esas que no tienen mucho sentido porque en realidad sólo refleja mis traumas y neurosis (que por muy pendejas que sean, no dejan de ser  muy mías).

Somos expertos en anotarnos en la libreta de los que ganan. La selección de futbol sub-17 ganó el campeonato mundial el año pasado y no habían pasado ni 24 horas cuando ya se había photoshopeado un billete de 50 pesos con la imagen de la cabeza vendada de Julio Gómez, se habló de la "generación dorada" (ecos del 2005...) y por supuesto todos los locutores, artistas y políticos se subieron al barco. El punto más ridículo que me toco ver fue un programa de tele donde todos traían vendas en la cabeza "pa' celebrar", supongo. Por supuesto, hasta el presidente salió con su frase célebre, porque ahora resulta que un campeonato mundial con límite de edad nos hace un mejor México y ahora somos un "nuevo país". Cosa de la que, a un año de distancia, ni el "preciso" recuerda. Vamos, que ya ni siquiera sirve ese título como pretexto para pistear un rato.

Pero si hay algo en lo que somos aún más expertos es en patear al güey que se viene tropezando. Esos mismos pinches comentaristas que llevaban dos días dando alabanzas al futbol mexicano, a la primer derrota de otra selección, estaban atizándole duro y tendido a un grupo de jugadores "que han hecho el peor papel en la historia...bla, bla". Hecho del que ya tampoco nadie se acuerda.

Esto es algo que se da muy seguido en todos lados, pero me parece que a últimas fechas es cada vez más marcado y eso por culpa de las elecciones que se acercan.  De pronto, parecería que lo “in” es echar mentadas de madre a quienes consideramos los adversarios: 

Por supuesto que ese candidato es un(a) pendejo(a) ratero(a) y por supuesto también que sus seguidores igual son una bola de borregos  y, más aún, aquél que opina que dicha figura pública no es un pendejo es porque no tiene criterio y es un imbécil.

Supongo que todo es más fácil en la cabeza de algunos cuando el mundo es claramente divisible en buenos y malos. Suelo ser marcado de cínico y poco empático y por algo será, pero por lo menos voy a tratar de no dar por sentado que todos los que no opinen como yo son el enemigo a batir.

sábado, 14 de abril de 2012

Guamucraft: Post Operation Edition

Y resulta que entre mi inche infección, diabetes y posterior operación en salva sea la parte, quedé casi tirado en la casa durante el fin de la semana santa.

¿Qué cosa de utilidad hizo el pinche Guamu durante esos tiempos aciagos?. Nada, mejor se puso a continuar un bordado comenzado en septiembre del '11.

Así vá el WIP.



Yo creo que para el 2016 si va a quedar terminado...

domingo, 25 de marzo de 2012

La gordis.

El viernes pasado por la noche murió repentinamente mi abuela. Estaba de visita aquí en Obregón cuando pasó. Hoy fue el funeral en Culiacán.

Ese mismo viernes, unas 6 o 7 horas antes me acababan de operar y por lo mismo no puedo viajar, ni ayudar en nada. Ni siquiera acompañar a mi mamá.

Se siente asquerosamente horrible tener que estar aquí sentado buscando que chingados hacer para no estar pensando en eso.

Ya veré la próxima semana que fregados puedo hacer


domingo, 18 de marzo de 2012

¡Yo también soy snob!

Para todos aquellos intelectuales que sólo ven películas con "méritos artísticos" (y traducen eso en que ven las nominadas en los oscares...), les pido que me dejen entrar a su prestigioso club. Yo también suelo ver películas distinguidas con dicho honor.

Por ejemplo una breve lista de obras que me gustaron y cumplen con el requisito de ser "Academy Award Nominee":

P.D. Como diría Homero Simpson "Por si no se dieron cuenta eso fue puro sarcasmo"
P.D.2 Pero estas películas la neta si están chidas.

sábado, 10 de marzo de 2012

Hace mes y medio escribí que me iba a valer madre el mundo e iba a comenzar a postear más o menos seguido de cualquier pendejada sin importarme la opinión de las personas que me conocen y, menos aún, de las que no me conocen. Y fue entonces cuando el mundo me cayó encima a base de enfermedades.

Bueno, en verdad fue mucho menos dramático que eso. Lo que si es verdad es que tengo algo así como un mes tomando pastillas de muchos colores en intervalos más o menos regulares por prescripción médica, además de haber reducido mi dieta a base de hamburguesas, pizzas y demás en un chingo por ciento (valor aproximado), y es apenas esta semana que me estoy más o menos estabilizando.

Y como las cosas siempre tienen que suceder todas al mismo tiempo, me he quedado sólo en la chamba. Bueno, eso tampoco es totalmente cierto, pero digamos que muchas funciones que había dejado de realizar hace bastante regresaron a mí debido a la salida de dos compañeros.

No me gustan los desafios y generalmente no planeo el cómo hacer las cosas, simplemente las hago por pura inercia. Supongo que la inercia es la que me ha llevado a tener lo que tengo y a ser ser lo que soy. Y supongo también que eso me cobra factura en algunos aspectos.

Pos ni modo, ahora estoy a dieta rigurosa y base de pura inercia la estoy siguiendo. Hay un chingo de pendientes laborales y a la vez el siempre presente fantasma de que ya no habrá en un futuro no muy lejano, y pues por pura inercia se están sacando los pendientes.

En el pasado, cuando las cosas me han valido madre es cuando mejores resultados he obtenido, no veo por qué tendría que ser distinto esta vez.

P.D. Ahora si, oficialmente, soy diabético.

miércoles, 25 de enero de 2012

Me debería valer madre.


Esta página, diario, o como le quieran llamar, comenzó como una pendejada de esas a las que estaba muy acostumbrado hace 6 años. Un momento típico mío de "Ah! ¡Chingue su madre! ¡Voy a hacer mi blog". 
 
Y revisitando el contenido me doy cuenta de la libertad con la solía escribir las cosas. Básicamente publicaba la primer pendejada que se me ocurría y tal cual se me ocurría en el momento. A diferencia de entonces, hace como un año que me empezó a dar miedo el publicar cualquier texto.  Hice muchos drafts que nunca se publicaron y se perdieron en el ether(net). La estúpida razón es que sé que ahora tengo unos cuantos lectores (poquitos, pero cuentan) y pues, no sé. Resulta que ahora hay cosas que me gustaría decir, pero no que las escuchen todos.

Ahora, también me doy cuenta de que antes solía postear de pendejadas que a nadie le importan (¡mis juegos de basquet!) y últimamente me dio por tratar de opinar sobre noticias, obras o madres similares que online son serious business. Si hay algo cierto en internet es que no hay manera de llevar un diálogo civilizado con alguien (muy pocas excepciones). La neta es verdad eso de que the internet is for porn.

En fin, el punto es que debería dejar de preocuparme por lo que piense la gente de lo que pienso. Últimadamente, lo que escriben muchos conocidos y desconocidos en el feisbuc es peor (y en muchas ocasiones con un grado muy alto de imbecilidad). 
 
¿Qué tanto me puede afectar en la vida real, laboral, personal postear por postear?

¿Volverán a hacermela de pedo otra vez los fulanos que hicieron el corto de  "un día en Culiacán"? ¿Verán mis jefes que tengo vida afuera de la chamba a pesar de sus grandilocuentes planes? ¿Llegará algún fanboy de Arjona a estar fregando? La emoción me tiene extasiado...

PD. Resulta que "imbecilidad" si existe en el diccionario.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Who wants to live forever?

Hoy hace 20 años murió Freddie Mercury. En aquel momento cuando dijeron la noticia en el radio (ga ga) no tenía ni idea de que a partir de unos 4 años después, se convertiría en mi cantante favorito.




PD ¬_¬ Es hora de que ya hubiera salido algún reemplazo
PD 2 **Guamu mode fanboy off**
PD 3, Imagen robada a blueabyss17

sábado, 19 de noviembre de 2011

Review: Soy Leyenda

El Jueves pasado hice una pendejada que hace mucho no hacía: Me acabé un libro en una sola sentada.

Salí de trabajar justo a la hora requisito y como la pleba más pinta del mundo no estaba en casa gracias a los ensayos de su grupo de danza, decidí buscar qué fregados leer. Eso sin importarme que tenía un montón de láminas de powerpoint por terminar, ni que hay más de 20 libros en lista de espera en mi librero.

Por eso fuí a la librería esa que el mostro asegura es un extracto perverso de mi imaginación y me puse a ver qué chingados había. 15 minutos y ciento trece pesos menos después me llevé a la casa "Soy Leyenda" de Richard Matheson. Aproximadamente a la 1 de la madrugada del día siguiente leía la última línea.

¿Y cómo estuvo la mentada novela?

Pos muy buena. Si no, la habría estado batallando como otras obras de infraliteratura que tengo por ahí (Fundación y Caos, te estoy mirando a tí...)
El libro abre en el futuroso 1976 (se publicó originalmente en los 50s) con el protagonista Robert Neville aguantando el ataque de las criaturas que sólo salen de noche. Esa especie de vampiros solían ser sus vecinos hace menos de un año. 
Básicamente su casa la ha convertido en un bunker que utiliza para sobrevivir de noche soportando los ataques, mientras que los días los utiliza para conseguir provisiones y refacciones para su bunker y para matar al mayor número de vampiros que pueda. 
Esa es su rutina, excepto por esos días nublados en los no puede salir tampoco y los cuales pasa escuchando LPs de música clásica, bebiendo whisky y fumando, pero sobretodo recordando una época mejor y anhelando una vida (¿o muerte?) donde no él no sea el único y solitario sobreviviente de la enfermedad que está matando a casi todos y regresando de la muerte a otros.
El hecho de no tener a dónde ir  lo obliga a tratar de averiguar qué diablos es lo que convirtió a la humanidad en vampiros chupasangre, porque alguna explicación debe haber.
La historia base (virus o algo así ha convertido a la humanidad en monstruos que tratarán de eliminar a un pequeño grupo de sobrevivientes) se ha contado muchas veces en las últimas décadas, de hecho tantas que tiene su propio género: el "apocalipsis zombi". Sin embargo, la historia es sólida gracias a que se basa casi totalmente en desmenusar los estragos físicos y mentales que la soledad causa en el protagonista.
No tiene grandes pasajes literarios y es más bien una escritura directa, hosca y al punto. Tal como es mi estilo.
Para aquellos de mis hipotéticos 4 lectores, como diría Catón, que no sepan el final, sólo les diré que el amarre del final con el título del libro es verdaderamente fregón.

Muchos piyos-piyos

domingo, 30 de octubre de 2011

De Tesis y otras chingaderas

Ayer mientras terminaba de leer un libro por motivos exclusivamente lúdicos me pregunté el por qué tanta desidia para concluir el proceso de titulación de la maestría. Como siempre no tengo respuesta, aunque ya sé que son puros pretextos míos.

La verdad me faltaba muy poco, pero ya pasados dos años no sé si el asunto sea aún rescatable. Para lograr el titulo me sigue faltando muy poco, pero todo lo hecho está en la cuerda floja ya que probablemente ahora tengan que revisarlo personas diferentes y si no es de su gusto lo que he hecho, pues entonces será igual a que no estuviera hecho nada. 

Y creo que el problema principal es que el 90% del tiempo no me interesa conseguir el grado.

Los pasos que ocupo para el titulo son:
  1. Sacar mi certificado de preparatoria. El original lo perdí hace más de diez años
  2. Sacar mi cédula profesional (después de haber sacado el certificado de prepa porque es requisito)
  3. Terminar el capítulo final de la tesis (faltaba sólo que me aprobaran el capítulo de conclusiones)
  4. Conseguir nuevo asesor (lo cual podría hacer que tenga que revisar toda la tesis en el peor de los casos)
  5. Llevar un curso de actualización o demostrar que me he estado actualizando (cosa que no va a ocurrir ya que tengo muchos cursos técnicos que en nada interesan a quienes van a evaluar si soy digno de titularme de maestría)
  6. Pagar alrededor de 10,000 pesos (lo que equivale a instalar la cocina en la casa).
¿Se me quitará la güeva mañana? No sé pierdan la emocionante conclusión de esta historia en este su blog favorito.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Release 3.0

Hoy quedó liberado el release 3.0 de GuamuOs™.

Esta nueva versión no es de mantenimiento por lo cual casi no tiene bugfixes de issues no resueltos en la versión anterior (2.9) y continúan sin solución definitiva algunos reportados desde la versión 1.7. Asimismo no tiene grandes nuevos features y de hecho ha eliminado algunos de ellos como lo es la tolerancia al picante o a las series de fantasía épica.

También debe hacerse notar que esta nueva versión consume mayores recursos, tiene un arranque más lento, no ofrece soporte para arquitecturas distintas a las ya probadas y el soporte para idioma japonés continua en fase alpha. Además se ha reportado que es posible que existan ciertas incompatibilidades con versiones anteriores. En realidad esta nueva versión sólo ha sido liberada debido a que así se encuentra establecido en el roadmap desde hace tiempo.

Es decir, GuamuOs™ ha logrado un híto: Ya funciona igual que los sistemas manufacturados por las compañías de clase empresarial que se encuentran mejor valuadas por la  prensa especializada.

 Con logros como este Guamu continua a la vanguardia y espera contar con su preferencia hoy y en el futuro.


domingo, 4 de septiembre de 2011

Aventuras del Guamu garañón (not!)

Y resulta que hoy fui con la pleba a la que creo que es la única librería sobreviviente en Cd. Obregón. Buscando algo que me llenara el ojo (de lo que había mucho) y no me asustara el bolsillo (de lo que había poco) me halle 1Q84 de Haruki Murakami, un escritor que es raro, medio aleatorio, pero fácil de leer.

Me sentí muy listo al darme cuenta de que el título era un juego de palabras en su idioma original, de hecho me sentí parte de un selecto grupo de güeyes en México que se darían cuenta de esa mensada. Entonces el Pinche Guamu Güey quiso apantallar a la pleba más pinta del mundo con su limitado conocimiento del idioma japonés.
Mira pleble - dijo el Pinche Guamu - ¿Cómo se llama el libro?
Uno cu ocho cuatro
¡Ah!, ¿y cómo se dice "Q" en inglés?
¿kiu? - dijo ella.
Exáctamente, y nueve en japonés es kyu, entonces el titulo en realidad es mil novecientos ochenta y cuatro.
El "wow" duró más o menos hasta que volteamos el inche libro y en la contraportada venía esa misma explicación. Pior aún casi casi con las mismas palabras. 

La moraleja es que el Guamu a pesar de todo sigue siendo igual de güey.

martes, 19 de julio de 2011

Ostracismo virtual

El interné y su maravilloso ímpetu de facilitarme las cosas han logrado que cada vez me guste menos el hecho de realizar actividades en la red.

Estoy de acuerdo que muchas de las innovaciones que han aparecido a últimas fechas son buenas y supongo que de mucha utilidad para la gente (hablando en general), pero me parece que tanta oferta de "facilidades" sólo contribuye a hacernos más güevones, y en mi caso específico a estorbar.

Me gusta que existan traductores en línea y que me faciliten el entender qué chingados dice algún otro autor anónimo en la red, pero hasta ahí. Odio el tener pinchemil passwords para igual número de servicios y no me agrada eso de tener que escribirlos a cada rato. En esencia me gustan muchas cosas que me facilitan mi actividad online, pero ya van varias que me caen de a madre.
Sí google, ya sé que estoy en México y no, no es razón suficiente para que redirijas autómaticamente a buscar resultados sólo en español...Sí google, ya ví que podrías traducir la página automáticamente...no gracias.

Portal anónimo de noticias deportivas, ¡qué bueno que tengas la misma información que está escrita en el reportaje en video!. No, no le pongas play automáticamente.
No servicio de compartición de imagenes y foros de conversaciones diversas, no quiero mantenerme siempre conectado con mi cuenta de facebook.
Hay muchas razones por las cuales me gusta ser un ermitaño. Una de ellas es que no me gusta que me estén "sugiriendo" como hacer las cosas. Resumen: Esas pinches funcionalidades que se disparan sin preguntar me recuerdan el viejo vicio de las páginas web prehístoricas de geocities donde, quisieras o no, te sonaba un midi desafinado.

domingo, 17 de julio de 2011

Guamucraft - Parte 2 - Otro asquero drama en 3 actos

1er. Acto

¡Bien! Ya puse la última pieza del rompecabezas de 5000 piezas. Ya no queda ninguna ¿verdad?¡Se ve a toda madre! ¡El cuadro va a quedar bien chingón después de enmarcarlo!


2do. Acto

Hey... algo se vé raro


...falta una???

3er Acto

jueves, 14 de julio de 2011

Guamucraft - parte 2

Hace rato que estaba presumiendo los rompecabezas que tengo en la casa y que no he colgado porque no hay espacio suficiente en las paredes de mi jaus. !Pos he aquí el magno proyecto en el que he estado (si, principalmente yo porque me fuí dos meses a Campeche y cuando regresé el mostro ese seguía sin más avance) trabajando!

Confío en que cuando esté terminado se va a ver bien fregón, pero pos para eso todavía falta como una semana. (eso si en la chamba no opinan otra cosa).


Se supone que al final debe verse así

sábado, 28 de mayo de 2011

Socialité de T.I.

Tengo la maña de socializar un poco con los clientes. No soy el güey más carismático del mundo y de hecho conozco varios a los que les caigo como una patada en el hígado a los 4 minutos de conocerme. Sin embargo por lo general suelo llevarme bien con ellos. Al grado de que las groserías fluyen en ambos sentidos sin que nadie se ofenda demasiado.

Es algo raro porque no suelo ser un personaje social. Al contrario, si en una fiesta nadie me pela seré el güey más feliz del mundo. Tampoco suelo andar por la vida entablando comunicaciones con desconocidos como lo hace, por ejemplo, la pleba más pinta del mundo o cierto ex burócrata y ex sonorense.

¿Será que mi instinto de sobrevivencia se dispara en automático para que, cuando todo el trabajo valga madre, los chingazos y quejas sean más leves?