domingo, 19 de abril de 2009

Los Fruti Lupis

Mis primos más pequeños me han llamado mínimo "loco".

Lo más común es que me digan que estoy pendejo y no esté inventando ya que todoelmundo sabe que el cereal ese de rueditas de colores que se come un tucán agringado se llama "Froot Loops" y no "Fruti Lupis", que no sea naco.

Pero en el super encontré la evidencia de lo contrario:


Pd. mis compañeros de trabajo, me dijeron que no coma esa cochinada que han de ser piratas...

miércoles, 15 de abril de 2009

La Crayolalisa

Venía al defectuoso por tres días, ya llevo 29. No me gusta el ambiente, la inseguridad, el tráfico y que el metro esté toda la vida hasta la madre.

Lo único bueno de la capital es que de pronto te encuentras con madres como esta

martes, 7 de abril de 2009

Sentirse viejo es...

...estar cenando en un Sangrons y reconocer que la música de fondo son versiones estilo bigband de canciones de Simon & Garfunkel del disco Bridge over troubled water. Disco que salió más de 10 años antes de que naciera.

Estoy ruco.

sábado, 21 de marzo de 2009

Libros leídos en el 2009: 3

Does IT matter? - Information Technology and the Corrosion of Competitive Advantage de Nicholas Carr

Más o menos a media maestría (2yrs ago...) nos dejaron como asignación analizar un artículo llamado IT doesn't matter. La tesis del autor es que las tecnologías de información se han convertido en un "commodity". Es decir que, al igual que la electricidad, se ha convertido en algo necesario para la operación, pero que no ofrece ningún tipo de ventaja y que si hay que gastar en ello es simplemente porque las condiciones de competncia en el mercado así lo demandan.

Mi opinión original de dicho artículo está aquí.

¿Qué dice el libro que no haya dicho el autor antes? En realidad no mucho. Carr simplemente expande sus razones y da una serie de ejemplos más. La mayoría tratando de demostrar que
  1. Las empresas que gastaron más en TI no obtuvieron mayores ganancias.
  2. Las empresas que se esperaron y gastaron después, gastaron menos y tuvieron menos problemas.
  3. Todo se ha convertido en un guerra de precios y por eso ya no hay valor en la oferta tecnológica.
Dos años después de la lectura original no cambia mucho mi percepción del tema...de hecho pareciera que el mismo Carr estaba de acuerdo conmigo en algo: Su título original era demasiado sensacionalista.

La generación de ventajas competitivas no se encuentra en la tecnología en sí, sino en la oferta de valor que genere la organización. O sea que me vale si en Vips tomán la orden con handhelds y eso les permite mejorar su cadena de suministros y eficientar su negocio. Si la fonda de la esquina me sirve mejor comida probablemente vaya ahí.

Carr también expresa que los precios de muchísimas tecnologías han bajado estrépitosamente, lo que obliga a toda la industria a bajarlos aún más para mantenerse competitivos. Eso es cierto, pero a la vez no es como lo maneja el autor.

Es cierto que un MB de almacenamiento de datos cuesta chorrocientas mil veces menos que lo que costaba hace 10 años. No siento tan cierta la aseveración de que lo único que queda por ofrecer es un precio más bajo. Ya que al ofrecer mayores capacidades a los mismos precios es posible realizar cosas que antes no, lo que puede ayudar a que se expanda la oferta.

Es cierto que el que una empresa se encuentre en internet el día de hoy no es nada especial y que hace poco el crear .com a lo pendejo demostró que no genera nada productivo. Pero aún es cierto que hay mercados de nicho que no han sido explotados con la oferta que buscan.

Como ya estoy escribiendo puras pendejadas hago mi resumen.

  • Las TI no son el gran diferenciador, nunca lo han sido.
  • Los consejos de Carr sobresimplifican la estrategía que debe tomar una empresa, esa debería salir de la misma empresa, no de un libro de administración.
  • Las ventajas empresariales no surgen de un origen unificado, es la combinación de varios factores (estrategia, tecnología, oportunidad, regulación, protección del gobierno, etc).
  • Si leyeron el artículo, no hay mucho que aportar por el libro.
  • Si le hacen caso al Guamu administrativo están medio güeyes.
2 de 4 piyo-piyos

jueves, 19 de marzo de 2009

Y la clientela apá...?

Escuchado en un taxi en Calz. de las Aguilas rumbo al departamento un Jueves cualquiera en el D.F.

Voz en **off** del radio del Taxi: Mañana hay manifestación en el Zócalo a partir de mediodía en apoyo a nuestro líder. La asistencia es obligatoria y se tomará lista.

sábado, 21 de febrero de 2009

Review: Las minas del rey Salomón

"King Solomon's Mines" de Sir Henry Rider Haggard.

Dos hombres contactan a Allan Quatermain, viejo y famoso cazador de elefantes, y le ofrecen una gran suma de dinero además de la propiedad de todas las riquezas que puedan encontrar si es que este les ayuda en una travesía más allá del desierto africano.

La cuestión es salir en busca del hermano de Sir Henry Curtis, quien a su vez salió años atrás en busca de las minas del Rey Salomón.

El veredicto es que el libro es entretenido y está lleno de clichés. Sólo que aquí es la fuente original de donde salieron todos esos clichés, así que no hay pedo. No sé si así sea, pero estoy seguro que Lucas y Spielberg se robaron algunas ideas y sucesos de esta novela y las metieron en la película de un arqueólogo aventurero con nombre de perro.

Es la primera vez que leo un libro en inglés Y en español al mismo tiempo. El libro en español en mi casa y la versión electrónica en inglés en los tiempos de espera en el trabajo (cortesía del Proyecto Gutenberg)

3 de 4 piyo-piyos

miércoles, 11 de febrero de 2009

Milestones

Alguien me preguntó alguna vez que si cuanto tardaría en oir 10,000 canciones.

Según mi "aipo", winamp y last.fm: 286 días

Canción 10,000: Maldita Vecindad & Los Hijos Del Quinto Patio – El Malasuerte

¿Ironía?

jueves, 5 de febrero de 2009

Discos Chingones

Desde hace meses traía la idea de hacer una especie de serie de posts sobre lo que según yo son los discos chingones. Algo así como los discos que puedo escuchar completos sin saltarme una canción. El problema es que hablar de música y el por qué fregados es buena no es una de mis virtudes. Eso aunado a que entre el trabajo y la escuela no me han dejado ser, la idea se fue a la basura...hasta ahora.

Aprovechando que el last.fm tiene una especie de mini blog, voy a ir poniendo esas madres allá. Digo...para irle dando uso.

Dos notas:
  1. Se ocupa ser un bastardo ególatra para pensar que tus opiniones deben regir el universo.
  2. Yo soy ese bastardo ególatra.
Total que la primer entrega está aquí: Oasis - What's the story (morning glory) - 1996

A ver si no es la última

**rato**

lunes, 2 de febrero de 2009

Review: Tsugumi

El año pasado le eché la culpa al pinche trabajo de no leer ni madre. No sé en cuanto quedó la cuenta, pero la verdad es que no pasé de 10 libros.

Nunca había tenido tanta güeva mental. Espero este año regresar a como era antes el asunto. Sin embargo, el asunto no va muy bien: ya acabó Enero y apenas va uno.


Tsugumi por Banana Yoshimoto

María (como la virgen, dice ella) vive en un hostal de un pequeño pueblo en la costa con sus tíos y sus dos primas Yoko y Tsugumi. Su madre (y ella) espera que su padre, que vive en Tokio, pueda resolver su divorcio para por fín dejar de ser la amante y vivir en familia.

A pesar de que el relato es contado por Maria, la historia en realidad (está en el titulo!) trata de Tsugumi. Ella siempre ha tenido una salud frágil y pasa de hospital en hospital. En el exterior se maneja como una persona amable, pero sus allegados saben que es terca, necia y abusiva. A pesar de eso (o gracias a?) Maria logra tener una buena amistad con su prima.

En esencia no hay historia que contar. La gracia recae en la atmósfera de ensoñación que se genera con la narración de Maria. Ella y sus primas viven un sentimiento de nostalgia adelantado, donde saben de antemano que están viviendo "aquel último verano".

Ese tiempo cuando aún se podía...

2.5 de 5 piyo piyos

Siempre lo sospeché...

Mi novia es una momia!!!!!

PD. No me importa la diferencia de edad.

domingo, 1 de febrero de 2009

Inche Pittsburgh

Ok, perdimos... (ni que yo estubiera jugando)



...pero se les frunció!!!

jueves, 29 de enero de 2009

Güeva bloggera

Este es un post por compromiso.

Entre la vida, la chamba y que me ha dado un chingo de güeva postear, lo más "novedoso" era el video ese del FAT bailando parapara.

Hay que corregir eso.

Tal vez con algo de contenido real. Pero eso será después de que se me quite la güeva...

**Guamu out**

martes, 18 de noviembre de 2008

Nait of faiya!!

Me encontré esto en Youtube y no puedo dejar de imaginarme al FAT haciendo el bailecillo.
Inche Parapara

jueves, 13 de noviembre de 2008

...Y el pedófilo apá?

Oido en Culiacán en plaza forum un domingo cualquiera:

Güey flaco: ¡No mame compa! es que la morrita aquella está bien buena, ni modo que me aguante.

Güey medio freak con camisa de "Estar güars": Te sales güey, pinche morra tiene 15 años.

Güey flaco: Pues si, pero parece de doce.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Debajo del puente negro...

Llevo casi un mes en Cualiacán en el proyecto ese del que supuestamente "soy líder"

El primer día que llegué (un domingo) me llega el siguiente mensaje desde un número que no conozco a mi celular del trabajo:

"Sr. Salinas, lo espero mañana a las 8 debajo del puente negro para entregarle el cargamento. Traigo una nissan roja."

¿Y luego no quieren que se asuste uno?

domingo, 21 de septiembre de 2008

Esto explica todo

Estoy jodido de la gripa, tengo ronquera y casi no puedo hablar.

Además tengo un chingo de chamba y no la quiero hacer, así que agarré la acústica y ando pendejeando un rato....y ¡Oh sorpresa!. Las canciones de Jaguares salen con una facilidad sorprendente.

Pinche Saúl, te has convertido en mi héroe con la garganta jodida favorito.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Bacheme

Dice el alcalde de este ranchito que tengamos paciencia que hay un dineral para arreglar el problema de los baches que han aparecido en la ciudad por las lluvias.

Dicen también que además de eso van a solicitar chotorropotocientos millones más para dejar las calles al último grito de la moda.

Como si no supiera que lo que piensan hacer es esto:


Esa es mi calle tras "la reparación" el pasado Febrero. Tal arreglo valió para pura fregada porque ya no hubo baches pero ahora teniamos chipotes.

Ahora, cinco meses después esta es mi calle:

No es cura...esa es la parte transitable.

¡Una de las 10 mejores ciudades para vivir mis polainas!

Lider de proyecto

No estoy acostumbrado al cambio, es más, siempre estoy en contra del cambio. Los cambios serán necesarios, buenos, parte de una evolución, pero no dejan de ser chingaderas que llegan y me destantean.

Ahora resulta que soy líder de un proyecto en Culiacán, por lo que habrá que irse allá mínimo un mes. Lo divertido del asunto es que no dejo mis otras responsabilidades que están en Hermosillo y Cd. Obregón.

Para completar la triada nomás falta que me asignen alguna tarea en Mexicali...!Hey, ya tengo una!

Se pronostican tres meses de renegar constantemente.

Pd. Compadezco a la pobre alma incauta que pensó que yo puedo ser un buen "líder"

martes, 2 de septiembre de 2008

El look vanguardista

El diseño anterior era una porquería, pero batallé bastante haciéndolo y hasta cariño le había tomado.

Ahora me quede con esta....madre.

Al querer modificar un detallito de la plantilla, le partí en ls suya, por lo que ahora tengo uno de los diseños genéricos de blogger.

Si no está roto, no lo "arregles"

domingo, 24 de agosto de 2008

cibershopping

Pos igual que la vez anterior, me valió madre y mandé pedir discos de música cara que a nadie le gusta, en un idioma que no entiendo, desde el otro lado del mundo .

Con esto ya tengo los 4 discos que me gustan de Cocco.


Y total...

Ya entrado en gastos, mandé pedir un devedé de la misma vieja gritona. Edición Especial pa' acabarla de chingar.

Los discos ya los tenía en emepetres, pero como sigo con esa pinche maña idiota de comprar lo que me gusta, pos los tenía que conseguir en físico. Sobra decir que están chingones.

El DVD son dos días consecutivos de conciertos y lo compré a ciegas, en uno de esos impulsos a los que últimamente me está orillando la tarjeta de crédito.

Los conciertos en sí están fregones (buenos arreglos, la edición, las tomas y la iluminación también buenos y la vieja gritona gritando a todo lo que dá), pero hay demasiadas canciones del disco nuevo, las cuales apenas voy conociendo y son de lo más flojo que tiene Cocco.

El resumen es:
  • Discos chingones.
  • DVD chingón pero me habría gustado que incluyera más canciones viejas.
  • Mucho dinero gastado.
Si me les acerco fregando que estoy pobre, ya saben la razón. Mándenme a la chingada, para que se me quite lo güey.

**Guamu out**